10/05/2023

Comunidad

Emergencia en Perú ante  el incremento de casos de dengue


En al menos 20 regiones del país se detectaron casos, por lo que Perú extiende el estado de emergencia por 120 días. Este miércoles, las autoridades emitieron una alerta ante la detección de nuevos casos.





Los centros de salud en Perú,  se encuentran alertas ante el incremento de pacientes con síntomas de la enfermedad.  Es así que las autoridades del ministerio de Salud, cartera dirigida por Rosa Gutiérrez, anunciaron este miércoles el incremento de casos de dengue, la mayor parte  detectadas en la costa norte y selva del país, “las acciones técnicas e inmediatas son la declaratoria de emergencia, ampliando a 20 regiones”, que comprenden a 226 distritos del país.





LEER MÁS: La frontera se prepara para expulsar inmigrantes que no cumplan sus requisitos





La emergencia sanitaria en 20 regiones del país tras registrarse 70 muertes por dengue en lo que va de 2023, tras el último balance publicado el lunes, 8 de mayo de 2023. Por otro lado, se registraron 69.500 los casos positivos, siendo las ciudades con mayores índices Piura, en donde el sistema sanitario ha colapsado, Ucayali, Loreto e Ica y también en la capital Lima.





Dengue en Perú, aumentan los casos.




Por lo que, las autoridades solicitaron a la población que tomen medidas de seguridad para evitar contraer la enfermedad, como la limpieza de recipientes con agua que puedan servir como criaderos del zancudo Aedes aegypti, así como el retiro de objetos inservibles en los hogares, para evitar un mayor «costo social» entre la población por la expansión del dengue.





LEER MÁS: Críticas y enfrentamientos en medio de las elecciones en Argentina





Considerando que, el año pasado se reportaron 63.168 casos de dengue con 86 defunciones a nivel nacional, indicó Gutiérrez, es decir, que los casos se han triplicado. No obstante, temen que puedan suturarse, aún mes, los centros de salud dada la creciente ola de contagios.





Solicitan medidas de precaución a la población.




Cabe señalar que, el panorama no pinta nada alentador  para el país andino, dado que la titular de Salud anunció que: “no hay vacuna acreditada por la OPS (Organización Panamericana de la Salud),” contra el dengue. Y, por lo tanto, no se puede traer “ninguna vacuna” para afrontar esta emergencia sanitaria producida por la picadura del zancudo.





LEER MÁS: Alerta en la cárcel de Guayaquil tras una nueva balacera





El ministerio informó que ha realizado el control de larvas del zancudo en cerca de 700.000 casas, recolectó 1.700 toneladas de inservibles y que ha realizado 375 000 jornadas de fumigación en los hogares.





Hay faltantes de medicamentos y el país no cuenta con vacunas.




Además de resaltar el alarmante desabastecimiento de medicamentos en hospitales públicos, dada la reciente transferencia(confirmada por la ministra) de parte del presupuesto al seguro social Essalud, por 2 216 millones de soles (600 millones de dólares), para la adquisición de medicinas y equipamiento, con el fin de abastecer la atención del primer nivel. Entre tanto, la gente con síntomas se agolpan en los hospitales en búsqueda de ayuda.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades